¿Qué podemos esperar del mercado inmobiliario de Montevideo en 2025?

  • 0

Para vender bien ya no alcanza con tener una propiedad en venta; se requiere estrategia, preparación y conocimiento del mercado.

En Montevideo hay más de 60.000 propiedades en venta, según datos actualizados del portal MercadoLibre. Sin embargo, solo se concretan unas 1.500 operaciones mensuales, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística (INE). Es decir, apenas 1 de cada 40 propiedades logra venderse cada mes. Esta realidad obliga a replantear las expectativas de los propietarios: en 2025, el éxito en una compraventa dependerá más de la inteligencia con que se encare el proceso que de las condiciones externas del mercado.

Volumen de compraventas: una tendencia al alza, pero moderada

A pesar de las dificultades macroeconómicas que afectaron a la región en los últimos años, el volumen de compraventas en Montevideo muestra una evolución sostenida desde 2020, según cifras oficiales del INE:

• 2020: 12.297

• 2021: 14.272

• 2022: 16.985

• 2023: 18.035

• 2024: 18.352

Este crecimiento de casi 50% en cinco años confirma la existencia de una demanda estable, aunque con menor velocidad de expansión en los últimos dos ejercicios.

Precios estables y tipo de cambio variable

Los datos de marzo de 2025, provistos por la plataforma Inmuebles Data, indican que el precio promedio del metro cuadrado en Montevideo se ubica en USD 2.627. Esto representa una suba del 5,5% acumulado en los últimos cinco años, con un incremento anual del 2,82% entre 2024 y 2025. En otras palabras, el mercado se muestra estable y predecible en términos de valor.

En paralelo, el tipo de cambio ha tenido un comportamiento variable desde 2020, con subas que superaron los 45 pesos por dólar y bajas por debajo de 38. Actualmente, ronda los 43 pesos, lo que agrega un matiz de incertidumbre para compradores y vendedores que manejan diferentes monedas.

Un entorno económico que apuesta a atraer inversión

A nivel macroeconómico, las políticas delineadas por el nuevo ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, buscan reactivar el crecimiento del país mediante la atracción de inversión privada, sin sacrificar el tamaño del Estado. Según declaraciones publicadas por Red21, Oddone plantea que Uruguay necesita elevar su tasa de inversión al 20% del PIB (actualmente en 16,2%), lo cual implicaría una inyección de más de 12.000 millones de dólares del sector privado. Este contexto, si bien plantea una visión de largo plazo positiva, también presenta desafíos.

¿Cómo encarar una venta en 2025?

Todo indica que 2025 no traerá grandes saltos de precios ni un nuevo boom de operaciones. En cambio, se perfila como un año de estabilidad moderada, donde destacarse como vendedor requerirá:

• Un precio bien definido, en línea con el mercado real.

• Una presentación impecable de la propiedad (estado, fotos, descripción).

• Una estrategia clara: no se trata de publicar por publicar, sino de saber cómo, dónde y con qué argumentos llegar a los compradores.

En resumen, el ladrillo sigue siendo un activo sólido en Montevideo, pero el mercado ya no tolera la improvisación. Vender bien en 2025 no será cuestión de esperar… será cuestión de actuar con inteligencia capacidad comercial y conocimiento de la profesión.

Comparar listados

Comparar

EMPEZÁ POR TASAR TU INMUEBLE SIN COMPROMISO

Abrir chat