Guía para la Compra de una Propiedad

  • 0

*Image creada con Inteligencia Artificial, basada en el artículo.

Cuando uno tiene un presupuesto ilimitado, puede pedir las mejores características de un inmueble según sus necesidades, sin embargo, cuando el presupuesto es limitado, es importante identificar y jerarquizar las características del inmueble, ya que se deberá encontrar un equilibrio entre estas, el presupuesto que se dispone y la oferta existente en el mercado. 

A continuación se detallan algunos puntos a considerar y preguntas disparadoras: 
 

1. Necesidades personales. 

Cuáles son las necesidades personales que se va a tener, por qué y cómo el inmueble puede ayudar a estas. 

  • ¿Cuánto espacio necesitás?
  • ¿Preferís una vivienda nueva o usada?
  • ¿Cuántas habitaciones y baños son necesarios?
  • ¿Necesitás espacio de trabajo o áreas adicionales como jardín o terraza?
  • Reflexionar sobre tu estilo de vida actual y futuro te ayudará a determinar el tipo de vivienda que mejor se adapte a tus necesidades.

2. Tipo de inmueble.  

Considerá el tipo de propiedad que estás buscando, porque cada uno tiene sus pros y sus contra, como: seguridad, intimidad, aire libre, vistas, etc. 

  • Apartamento, casa, dúplex.
  • Viviendas en urbanizaciones cerradas, con o sin amenities.
  • Propiedades rurales o urbanas.

3. Zona

La ubicación es uno de los factores más importantes. Evaluá:

  • La cercanía a tus lugares de visita principales, de trabajo, escuelas, centros de salud y otros servicios esenciales.
  • La seguridad de la zona.
  • Acceso a transporte público y principales vías de acceso.
  • La calidad del entorno y la vida en el barrio.

4. Estado del edificio

Examiná cuidadosamente el estado del inmueble:

  • Estado de la Sanitaria: Verificá el funcionamiento de grifos, inodoros, duchas y la presencia de humedades o fugas. Consultá el tiempo de la última actualización y qué se le hizo, como cambio de cañerías, revestimientos, etc. 
  • Estado de la Eléctrica: Asegurate de que la instalación eléctrica cumpla con las normativas vigentes y no presente riesgos. Consultá tmb. el tiempo de la última actualización.
  • Estado de las Aberturas: Comprobá ventanas y puertas para detectar problemas de antigüedad, aislamiento o seguridad. 
  • Estado de los Pisos: Observá desgastes, desniveles o daños.
  • Estética General: La pintura, revoques y otros acabados pueden indicar el cuidado general del inmueble. 
  • Estructura: Prestá atención a humedades, rajaduras o señales de deterioro estructural.
  • Reformas Necesarias: Considerá el costo y el tiempo que implicarían las reformas necesarias para habitar la propiedad.
  • Estado legal: preguntá sobre el estado legal de la propiedad. Esto tmb. deberá ser revisado por un profesional llegado el momento. 

5. Características

Evaluá las características específicas del inmueble:

  • Comodidades: Tales como dormitorios y baños, pero también:  aires acondicionados, calefacción, armarios empotrados, etc.
  • Ubicación en Planta y Altura: Preferís planta baja, pisos altos, vista, etc.
  • Escaleras vs. Ascensor: Importante para la accesibilidad y comodidad.
  • Iluminación: La luz natural es un factor esencial. Prestá atención a esta cualidad. 
  • Distribución: La disposición de las habitaciones y áreas comunes debe ser funcional y adaptarse a tus necesidades.
  • Consultá si aceptan mascotas en el caso que fuera necesario. 

6. Presupuesto. 

Finalmente, es fundamental ajustarte a un presupuesto realista:

  • Incluí no solo el precio de compra, sino también impuestos, gastos notariales, reformas y mantenimiento.
  • Considerá los costos a largo plazo, como impuestos a la propiedad, gastos comunes y seguros.

Conclusión:

Como dijimos anteriormente, “cuando el presupuesto es limitado, es importante identificar y jerarquizar las características del inmueble, ya que se deberá encontrar un equilibrio entre estas, el presupuesto que se dispone y la oferta existente en el mercado”. 

Recordá que la compra de una propiedad es una inversión significativa y a largo plazo. Tomate tu tiempo para investigar, comparar opciones y, si es posible, buscá la asesoría de un profesional. 

Finalmente no dejes de considerar esa sensación que se siente cuando te das cuenta que una propiedad es para vos. 
 

Comparar listados

Comparar

EMPEZÁ POR TASAR TU INMUEBLE SIN COMPROMISO

Abrir chat